Hace días me llegó una pregunta a mi correo electrónico de parte de Edgar:

Alan quiero ser freelance pero no tengo experiencia, me recomiendas ofrecer mi trabajo gratis o buscar un trabajo para primer ganar experiencia?

Mi respuesta es poco ortodoxa porque a pesar de que ambas opciones son viables y tienen beneficios, no necesitas experiencia para iniciarte como freelancer y a continuación te explico porque:

Primero que nada, no deberías ofrecer tu trabajo gratis porque vas a enviar el mensaje equivocado. Generalmente cuando ofreces tu trabajo gratis, los beneficiarios no valoran en lo absoluto tu esfuerzo, y lo mas probable es que cuando ya cuentes con experiencia, tus primeros "clientes" aún así no querrán pagarte.

Lo peor que puedes hacer para tu carrera es encajonarte con el título de "El freelancer que trabaja gratis"

Sin embargo, no estoy totalmente en contra del trabajo gratis, siempre y cuando dicho trabajo sea 100% estratégico.

Bajo algunas circunstancias tiene sentido trabajar gratis.

Por ejemplo, uno de mis mentores (quien ahora es una celebridad en el campo de las startups) trabajó gratis para uno de los inversionistas más importantes de su época. Su pago fue la de construir una relación que a futuro le ayudo a crecer su carrera exponencialmente.

Si deseas trabajar gratis para empezar a construir tu portafolio, toma en cuenta que en todos los oficios hay costos relacionados para realizar los trabajos, quizá no estés cobrando por tu "mano de obra" o por tu tiempo, pero tienes que asegurarte que tus clientes paguen por el costo que tu incurres al realizar los trabajos. De lo contrario vas a salir perdiendo y la vida del freelancer te dejará un mal sabor de boca.

Por el otro lado, buscar un trabajo para primero ganar experiencia definitivamente ayuda, pero no de la manera en la que crees. La experiencia que adquieres al trabajar para alguien más, especialmente para una organización mediana o grande, te sirve para expandir tus horizontes y crear relaciones profesionales.

Fue precisamente por eso que dejé mi vida de Freelancer porque sentía que me estaba "durmiendo en mis laureles", así que decidí regresar al mundo laboral para ampliar mis horizontes y exponerme a diferentes metodologías de trabajo. Dicho movimiento me ayudó no solamente a volverme un mejor programador, pero también un profesionista más completo; aprendí a administrar clientes importantes, y cómo desenvolverme profesionalmente en ambientes de alto "calibre". Ésta experiencia me ha ayudado a diferenciarme de otros freelancers, y entregar trabajos de altísima calidad.

Así que las dos opciones que mencionas tienen sentido, y sin duda existen beneficios por ambos lados. Sin embargo NO son indispensables para ser freelancer.

Mi primer cliente fue pagado; yo no tenía experiencia ni portafolio.

Lo que tienes que hacer para iniciarte como freelancer sin experiencia es simplemente demostrar el valor que vas a agregar a una organización como consecuencia de tu trabajo.

Por ejemplo, mi primer cliente fue un fotógrafo, y le mostré que a través de una página web el podía mostrar a sus clientes todos sus trabajos, sin necesidad de estar cargando un album de fotos a todos lados, que todos sus clientes podían ver cuales fechas tenía disponibles y agendar citas automáticamente. También le construí un portal donde el podía rentar su equipo fotográfico a otros fotografos, además de un sistema que le permitía  administrar su negocio sin necesidad de estar presente en la oficina.

Al final del proyecto, mi primer cliente quedó más que satisfecho y me recomendó con sus amigos, y sus amigos al quedar satisfechos con mi trabajo me recomendaron con más personas, y en pocos meses ya tenía una cartera de clientes satisfechos. Ninguno de ellos me pidió un portafolio.

El primer cliente es el difícil, los demás llegan "solos".

Si yo lo pude hacer cuando era un adolescente y durante una época donde se tenía que educar al cliente acerca del valor de las páginas web. Por supuesto que tú puedes hacerlo hoy en día, que no hay tanta necesidad de convencer a la gente de por qué necesitan una página web. Hoy por hoy,  tu trabajo es el de convencer a la gente que tú eres el freelancer que ellos necesitan. Que tú eres quien resolverá sus problemas.