Tradicionalmente, el método más común de adquisición de software ha sido a través de licencias. Principalmente consiste en que uno, como cliente, debe instalar el software en una computadora propia o en una red, y opcionalmente se ofrece un contrato de mantenimiento para recibir actualizaciones al software u soporte técnico.
En el modelo tradicional, los clientes son responsables de la compatibilidad del sistemas operativo con el software, la instalación de actualización, el cumplimiento de los acuerdos de licencia, etc.
En un modelo de Software como servicio o SaaS, el cliente no compra el software, sino más bien lo alquila/renta en un modelo de suscripción. En algunos casos, el servicio es gratuito si el uso del servicio es mínimo. Normalmente, el usuario accede al software a través de Internet.
-
Beneficios del modelo SaaS
- SaaS permite a los usuarios desentenderse del alojamiento y gestión del software.
- SaaS permite a los proveedores controlar y limitar el uso del software, prohíbe la copia y distribución no autorizada, y facilita el control de todas las versiones derivadas de su software.
- SaaS normalmente utiliza la Web como infraestructura para que el usuario final puede acceder al software a través de un navegador web.
- SaaS no requiere hardware especializado.
El modelo SaaS es un modelo de arquitectura multiusuario, lo que significa que infraestructura es compartida entre muchos clientes, pero el servicio es único para cada cliente.
La arquitectura multiusuario maximiza el intercambio de recursos entre los usuarios, pero sigue siendo capaz de diferenciar con seguridad los datos que pertenecen a cada usuario. Por ejemplo, cuando un usuario en uno empresa accede a la información del cliente mediante el uso de un SaaS CRM (Customer Relationship Management), la lista de contactos de un usuario, se encuentra completamente aislado de la lista de usuarios de otro usuario en el mismo sistema.
SaaS es la última tendencia en modelos del Software, se estima que para el 2017 éste modelo va a estar valorado en los 60 mil millones de dólares, y es precisamente éste modelo el que ha dado lugar a que empresas crezcan exponencialmente en relativamente corto tiempo.