La inteligencia artificial se ha convertido en uno de los temas más populares de los últimos tiempos. Cada vez es más frecuente el surgimiento de startups que intentan aplicar la inteligencia artificial para la resolución de problemas en diversas industrias. Paradójicamente, la inteligencia artificial no es un tema nuevo, por el contrario tiene muchas décadas de existencia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1938, el ejército nazi implementó un sistema de comunicaciones encriptadas que impedía que el ejército aliado pudiera decodificar los mensajes que intercambiaban. En consecuencia, los gobiernos de los países aliados, especialmente el de Inglaterra, reclutaron las mentes más brillantes de la física y las matemáticas de esa época, quienes dedicaron su talento a diseñar medios para lograr desencriptar las comunicaciones nazis. Es en este periodo se crea la institución de Bletchley Park en la que es contratado el matemático, criptólogo y filósofo inglés, Alan Turing con el fin de crear las primeras computadoras electrónicas. Turing creó entonces el equipo “Bombe” con el cual alcanzó el cometido para el que fuera contratado, permitiéndole a los aliados derrotar al ejército alemán.
Finalizada la Segunda Guerra Mundial Bletchley Park ya no tiene una razón de ser, por lo cual, el gobierno Inglés decide cerrarla. Los científicos que ahí trabajaban tomaron diferentes caminos. Algunos viajaron a los Estados Unidos, mientras que otros se dedicaron a la docencia en diferentes países.
A lo largo de este periodo la ciencia en Estados Unidos se encuentra en pleno florecimiento, se trata de la época de oro de la ciencia, por lo que ser científico en ese país era básicamente ser una celebridad.
Un grupo de científicos en la Universidad de Dartmouth, en el estado de New Hampshire, empieza a jugar con la idea de intentar que las computadoras sean capaces de reproducir ciertos aspectos de la inteligencia humana. Es ahí donde se empieza a gestar la idea de la inteligencia artificial por primera vez, se comienza a hablar sobre sistemas expertos, se inicia el desarrollo de los primeros algoritmos de grafos, de redes neuronales. Durante las décadas de los sesenta, setenta y ochenta, la investigación sobre la inteligencia artificial adquiere mucho auge sobre el aprendizaje de máquinas de sistemas expertos, pero eventualmente se detiene porque la tecnología para poder desarrollar estos algoritmos, todavía no existía.
Por ejemplo, la inteligencia artificial hoy en día requiere cantidades absurdas de memoria, por lo que era impensable en la década de los cincuenta crear una computadora con dieciséis mil millones de transistores, ya que esto hubiese implicado llenar un estadio de fútbol, con transistores de vulvos; resolver el problema de cómo aportar la energía para poder prender dichos transistores y luego cómo escribir los programas para operar sobre los transistores.
La tecnología no existía para poder desarrollar estos algoritmos de inteligencia artificial.
En paralelo los campos de ciencias de los materiales, electrónica, nanotecnología empiezan a invertir y desarrollar microprocesadores y progresivamente llegamos al punto en el que estamos ahora, en el que podemos tener una computadora diez mil veces más potente que la computadora que mandó el satélite a la Luna en en el bolsillo del pantalón.
Es por eso que a finales de los noventa, principios de los dos mil es cuando la inteligencia artificial empieza a tomar esa popularidad. Nuevamente entre los científicos empiezan a invertir más fuertemente el tiempo sobre la inteligencia artificial porque ya no se tienen las limitaciones tecnológicas que tenían en los años setenta y en los años ochenta. Ahora tenemos computadoras superpotentes en las palmas de nuestras manos que te pueden ejecutar programas de inteligencia artificial.
Por ejemplo, el iPhone 10 con el procesador que identifica tu cara en cuestión de milisegundos, son cosas que para los científicos en los años setenta simplemente era imposible de imaginar. Entonces a raíz de todos estos nuevos desarrollos la Inteligencia Artificial empieza a retomar ese auge y todas las personas empiezan a ver cómo podemos aplicar la inteligencia artificial en nuestro día a día como humanos.
Revolucionarios de la tecnología actual como Elon Musk, Bill Gates, Mark Zuckerberg han expresado temor hacia dónde nos pueden llevar estos nuevos desarrollos; cuestionan si realmente estamos pensando en las consecuencias que acarrea desarrollar este tipo de inteligencia artificial y una de las cosas que ya estamos viendo hoy en día es cuáles son las consecuencias económicas de la inteligencia artificial. Cuántos trabajos no han sido completamente eliminados gracias a los desarrollos en inteligencia artificial.
Día a día las noticias escriben sobre compañías multinacionales que despiden decenas de miles de trabajadores porque ahora una computadora puede hacer el mismo trabajo más rápido y más barato. Y eso es uno de los de los problemas que, por ejemplo, a personas como el Elon Musk realmente le preocupan mucho, de a dónde vamos a llegar.
Se especula que eventualmente vamos a desarrollar una super inteligencia que puede tomar diferentes caminos; por ejemplo una súper inteligencia de velocidad, que en lo personal yo creo que ya estamos en esa etapa, esta puede replicar ciertos aspectos de la inteligencia humana pero puede realizar las tareas mil veces más rápido. El ejemplo que me gusta cuando hablo de este tema es el ejemplo de los carros automáticos para demostrar que nosotros como humanos tenemos un tiempo de respuesta bastante lento, comparado con el de una computadora.
Supongamos que vas manejando en una calle a 60 km/h de pronto la esquina de tu ojo ve que un niño atraviesa la calle. Desde el momento en el que tu cerebro ve ese niño el cerebro procesa la imagen y manda la señal a tu pie para que apliques el freno, en promedio, pasan uno punto cinco segundos. Eso quiere decir, que si vas manejando a sesenta kilómetros por hora, tu carro se va a desplazar alrededor de quince y veinte metros antes de que el carro empiece ese aplicar los frenos y no estás tomando en cuenta el tiempo en el que el carro se va a desacelerar para alcanzar una velocidad de cero, quiere decir que, muy probablemente te vayas a desplazar unos veinte o veinticinco metros antes de que el carro se detenga completamente.
¿Qué sucede si ese niño se atraviesa en la calle a diez metros de tu automóvil? No, no tienes el tiempo de respuesta para realmente detener el carro, vas atropellar al niño y lo más probable es que ese niño se vaya a morir. Una super inteligencia de velocidad no tiene ese problema porque es una super inteligencia artificial, no está limitada con el campo de visión que nosotros los humanos tenemos. Nosotros tenemos un campo de visión limitado, los objetos que se encuentran en las orillas de nuestra visión, simplemente no los alcanzamos a reconocer nuestros cerebros los ignoran.
Un automóvil que se maneja solo no tiene ese problema, tiene sensores, tiene un campo de visión de 360 grados y tiene la capacidad de poder llevar un registro de cuáles son los carros u objetos que están alrededor y cuál es la velocidad relativa de esos carros.Puede detectar, a través de sensores infrarrojos, si se encuentra una persona al lado de una carretera y cuál es la distancia de esa persona al carro, puede calcular las probabilidades de que esa persona vaya cruzar la calle y, conforme a esas probabilidades se vayan incrementando, el carro podría pro-activamente aplicar los frenos para evitar una catástrofe. Eso es algo que un humano simplemente no puede hacer, no tenemos la capacidad de hacerlo. Y en eso consiste la súper inteligencia de velocidad y yo creo que ya estamos en esa etapa.
La súper inteligencia de velocidad eventualmente va a reemplazar a todas las profesiones que hoy en día conocemos como profesionistas altamente capacitados. Ejemplos perfectos de dos tipo de profesiones son los doctores y los abogados. Tenemos inteligencias artificiales que pueden leer contratos y pueden determinar si existen cláusulas que entran en conflicto con tus intereses o si existen cláusulas que son ilegales.
En el campo médico, existen inteligencias artificiales que pueden determinar con mayor precisión, si un tejido es un tejido cancerígeno, a la que tiene un oncólogo con veinte años de experiencia. Los estudiantes que se encuentran en primer año de leyes o en el primer año de Medicina para el momento en el que se gradúen en sus profesiones, estas van a estar en riesgo inminente de ser completamente obsoletas. En diez o quince años van a ser profesionistas obsoletos porque simplemente no van a poder competir con una computadora que, va a pensar más rápido a pensar mejor y, va a ser más barato que contratar sus servicios. Lo estamos viendo hoy en día con la industria de transporte, lo estamos viendo con la industria de la Agricultura, en la que compañías como John Deer invierten millones de dólares en crear tractores que pueden levantar la cosecha automáticamente y puedan trabajar todo el día y la noche.
Actualmente existen esas máquinas, lo estamos viendo en esos sectores de la economía, lo estamos viendo en contaduría. Hoy en día un un un despacho contable ya no necesita tantos contadores para realizar sus tareas porque existen programas y sofware muy modernos, aunque todavía podamos necesitar en un despacho contable un contador y un contador auxiliar para ciertas cosas, el resto lo puede hacer la computadora ya lo estamos viendo hoy en día con estas profesiones. Pero en diez o quince años les va tocar a los abogados y les va tocar a los médicos, es inminente.
Hoy tenemos super inteligencias de velocidad que son capaces de crear arte original, la computadora de main de Google es capaz de crear arte original, incluso los humanos prefieren el arte original creados por computadoras que arte original creado por humanos; Google llevó a cabo este experimento y, el arte original creado por computadoras tuvo un mayor porcentaje de aceptación entre los humanos, que el arte original creado por otros humanos. A ese grado de avance estamos!
Si te pones a pensar en 1956, empiezan los científicos a pensar en l inteligencia artificial y, empiezan a hacer la primeras investigaciones al respecto
En 1996 IBM crea Deep Blue una supercomputadora para jugar al ajedrez, fue la primera en jugar con un campeón del mundo Gary Kaspárov, en una memorable partida, sin embargo Kaspárov ganó 3 y empatò 2 de la siguientes partidas, derrotando a Deep Blue por 4-2. Un año después, IBM aparece con una nueva versión Deeper Blue, jugó de nuevo con Kaspárov, la supercomputadora sale invicta ganando el encuentro a 6 partidas, lo que la convirtió en la primera computadora en derrotar a un campeón del mundo vigente. En el 2011 IBM crea Waston, otro superordenador que logró derrotar a todos los campeones de ajedrez de Jeopardy. Entonces de 1997 al 2011, pasan catorce años para poder alcanzar la siguiente meta en la inteligencia artificial.
En el 2016, la computadora de main de google le gana al campeón AlfaGo, del 2011 al 2016 pasaron 5 años. Observamos que se está reduciendo el patrón de tiempo a la mitad para alcanzar el siguiente punto. Esto quiere decir que en el 2018 o 2019 alcanzaremos la siguiente meta en la evolución de la inteligencia artificial y es en donde profesiones como las de doctores y abogados comenzarán a ser obsoletas, y hay personas que simplemente se niegan, están segados, no lo quieren ver, no lo quieren aceptar. Es difícil de entender pero va a suceder y está sucediendo a pasos agigantados, pero eso es la súper inteligencia de velocidad, eso va a suceder es inminente tanto que tiene preocupados a personas como Elon Musk o Bill Gates.
La súper inteligencia de calidad, se le conoce como una inteligencia que va a hacer tan superior a la del ser humano, así como la inteligencia del ser humano es tan superior a la de un chimpancé ¿A qué me refiero con esto? en que tú le puedes dar un chimpancé un libro de matemáticas de aritmética básica y le puedes dar todo el tiempo del mundo y el entrenamiento posible, y ese chimpancé no va a poder aprender matemáticas porque su cerebro no tiene la capacidad para aprenderlas, su nivel de inteligencia está en otro plano más bajo. Un chimpancé nunca va a poder encontrar una raíz cuadrada, ni el área de un triángulo y, ese es el temor que tienen estas personas, como Elon Musk.
Qué sucederá cuando nosotros los humanos desarrollemos una super inteligencia que sea capaz de generar conocimiento en un plano que sea imposible de comprender ¿que nos hace pensar que esa superinteligencia va a tener motivos benignos y nos van a beneficiar a nosotros como seres humanos?
No hay garantía de que una super inteligencia, que alcance ese nivel que nosotros vamos a desarrollar, pueda hacer de beneficio para para un ser humano. Imagínate que tú quieres construir una casa en medio de la jungla y resulta que el punto donde quieres construir tu casa es un punto donde habita una familia de chimpancés. Nosotros como humanos, la raza, la especie humana somos una especie bastante egoísta, y decidimos exterminar a los chimpancés o los vamos a mover los chimpancés, ni siquiera se van a dar cuenta que los movimos y vamos a construir la casa en su lugar y logramos nuestro objetivo.
Entonces. Qué sucede si nosotros desarrollamos esta super inteligencia de calidad y, esas super inteligencia determina qué hacer con los seres humanos que les estorban para alcanzar sus objetivos. Nos pueden exterminar, nos pueden hacer obsoletos, nos pueden mandar a otra parte, nos puede suspender y meternos en una simulación pensando que seguimos con una vida cotidiana. Pero simplemente estamos viviendo en una simulación al estilo de la película Matrix... y qué pasa si ésto ya a sucedido y simplemente no nos hemos dado cuenta...