Me voy a aventurar a decir que todo freelancer, en algún momento de su carrera ha recibido ofertas de "trabajo" por parte de sus amigos. Sin embargo, trabajar con o para amigos no es tan bueno como parece.

El primer problema que surge al trabajar con amigos es no saber cuanto cobrarles.

Antes de responder la pregunta:

¿Cuánto le cobro a un amigo/familiar?

Vamos a explorar la raíz del problema con el siguiente escenario:

Juan acaba de graduarse de la universidad como ingeniero en informática e inicia su negocio de diseño de páginas web.

 

 

José, el mejor amigo de Juan, decide "contratar" a Juan para que diseñe el sitio web del negocio de sus padres. Juan, muy emocionado por ganarse su primer sueldo, le envía un presupuesto del proyecto a José.

 

"¿¡Me va a cobrar!?" es el primer pensamiento de José.

 

 

"¿No me pensabas pagar?" Es la reacción de Juan ante la incertidumbre de José, después de todo no esperaba que su mejor amigo le propusiera trabajar a cambio de "experiencia" y "recomendaciones".

 

¿te suena familiar?

A mi si, porque estuve muchas veces en los zapatos de "Juan" y en éste artículo te quiero mostrar la estrategia para como cobrarle a mis amigos.

Primero que nada, vamos a analizar éste caso desde ambos puntos de vista:

Por un lado, José ignora totalmente el costo de realizar un sitio web: el costo del dominio, el costo del hospedaje, el tiempo para diseñarlo y programarlo, el tiempo que toma mantenerlo, etc..

Por el otro, Juan no sabe como explicarle a José que no puede realizar su proyecto gratis porque va a perder dinero! Juan está confundido, él quiere que su prosperar como freelancer, también quiere ayudar a José, pero sin lastimar la relación personal que tienen.

Ante ésta situación, es más que obvio que José no valora el trabajo de Juan. Sin embargo, es Juan quien tiene la culpa de que José no sepa como compensarlo adecuadamente.

¿Por qué?

Muy sencillo! Porque José no pasó por el ciclo de ventas que cualquier otra persona hubiese tenido que pasar para contratar a Juan como freelancer.

El ciclo de venta es el proceso que te ayuda a establecer el valor de tus servicios con tus posibles clientes, y si Juan hubiese obligado a José a pasar por un ciclo de ventas formal,  entonces José no hubiese estado esperando un trabajo gratuito y Juan hubiese tenido la confianza de cobrarle a sus amigo sin remordimientos.

Independientemente si vas a trabajar para un amigo o familiar, todos tus clientes deben pasar por un ciclo de ventas formal en donde estableces el valor de tus servicios y los proyectas como una inversión, no como un gasto. Después de todo, ellos no le dicen al doctor que le pagan con referencias ¿o si?

Como sugerencia personal, te recomiendo evitar hacer negocios con amigos o familiares sin importar las circunstancias. Sin embargo, al final del día eres tú quien decide el rumbo que tomará tu empresa y cada quien maneja su negocio como se le pega la gana.

Si decides trabajar para amigos o familiares, entonces te recomiendo que escojas cualquiera de las siguientes dos opciones:

  1. Le cobras lo mismo que le cobrarías a cualquier otra persona.
  2. Trabajas gratis, siempre y cuando tu amigo o familiar esté consciente de lo que cuesta tu tiempo. Si tienes que comprar material o incurrir en gastos para la realización del proyecto, entonces deja bien en claro que tu amigo será responsable de cubrir cualquier gasto que tú como proveedor tienes que incurrir para ofrecer el servicio (materiales, envío, dominio, hospedaje, etc..)

Te recomiendo nunca ofrecer un descuento a tus amigos porque en realidad les estás extendiendo una carta abierta para que mal interpreten tu generosidad. Estás escribiéndoles un cheque en blanco a tus amigos para que devalúen tus servicios y eventualmente puede  dañar tu negocio, tu imagen y tu relación personal con esa persona.

Asi que… ¿cuánto le cobras a tu amigo? 

Todo o nada, jamás a la mitad ni con descuentos.

Sin embargo, como dije anteriormente: cada quien administra su negocio como mejor le convenga!

Si alguna vez has recibido una oferta de trabajo de un amigo, déjame un comentario contándome tu experiencia! ¿cuánto le cobraste y por qué? (precio regular, descuento o gratis)