En éste vídeo te comparto una estrategia para que aprendas a calcular tus honorarios, de tal manera que sean rentables para ti y para tu familia.

En lo personal considero que es una pregunta bastante sencilla de responder, especialmente si éste es tu primer o segundo cliente, y te están pidiendo una cotización.

¿Por qué?

Porque no hay necesidad de complicar la primer cotización que vas a enviar, ésta estrategia que te voy a compartir te va a ayudar a encontrar un número saludable que será un número rentable para tu familia y para tu negocio. Sin mayor preámbulo te voy a explicar en que consiste el método para encontrar cuáles van a ser tus honorarios.

Lo primero que tienes que hacer es investigar cual es el salario promedio de un programador en tu país. Y esto es asumiendo que un freelancer que se dedica a la programación web. Sin embargo, ésta metodología aplica para otras profesiones.

Una vez que averigües cual es el salario promedio, supongamos que vives en Colombia, y de acuerdo al Internet, el salario promedio de un programador en Colombia es de $1000 USD al mes. Obviamente en su equivalente en pesos colombiano.

Con esa información, lo que vas a hacer es que vas a multiplicar ese número por 12.

¿Por qué por 12?

Porque hay 12 meses en el año, y al multiplicarlo por 12 estás encontrando el salario anual de un programador en tu país.




Retomando el ejemplo del programador Colombiano; un programador colombiano gana $12,000 USD anuales, y ahora lo que tienes que hacer es dividir esa cifra entre 2,000

¿Por qué 2,000?

Porque el año tiene 52 semanas, y si quieres tomarte 2 semanas de vacaciones. Por lo que te quedan 50 semanas de trabajo, y tradicionalmente se trabajan 40 horas por semana. Por lo tanto 40 horas por semana, con 50 semanas al año de trabajo terminas con 2,000 horas laborales en un año. Por lo tanto al dividir el salario anual de un programador entre las horas laborales, y el resultado serán tus honorarios por hora.

Por lo tanto, si retomamos el ejemplo tus honorarios por hora es de $6 USD/hr. Ahora lo que tienes que considerar son los impuestos que te quita el gobierno. Ya una vez que encontraste tu honorario, ahora lo que tienes que hacer es incluir los impuestos que el gobierno te quita. Por ejemplo, si los impuestos que el gobierno te quita 30% de impuestos, entonces lo que tienes que hacer es múltiplicar tus honorarios por 1.3 (si el gobierno te quitara 40%, entonces multiplicas tus honorarios por hora por 1.4) el resultado de incrementar $6 en un 30% es 7.8, entonces si redondeamos el número quedamos en tus honorarios de $8 USD/hr

Ahora aqui es donde se pone interesante, lo que puedes hacer a continuación es cotizar cuantas horas te va a tomar terminar un proyecto. Por ejemplo un proyecto web sencillo de unas cuantas páginas, toma alrededor de 40 o 60 horas de trabajo. Por lo que la cotización va a estar en el rango de $320 - $480.

Supongamos que estas trabajando en un proyecto complejo, que te va a tomar alrededor de un mes en terminar, entonces en un mes multiplicas 40 horas laborales, por 4 semanas del mes, el resultado es de 160 horas de trabajo. Ahora, los proyectos complejos siempre existen retrasos por una razón u por otra, entonces yo te recomiendo que acolchones ese estimado inicial por un 30 o 40% adicional. En el ejemplo anterior, cotiza una semana extra de trabajo (40 horas) de tal manera que ahora vas a hacer la cotización basada en 200 horas.

De ésta manera, si cotizaste el proyecto en 200 horas de trabajo con una cuota de $8 USD/hr, al terminar el proyecto con antelación estás efectivamente incrementando tu cuota por hora, y comprando una semana de "tranquilidad" en tu negocio de freelancer. Por ejemplo si terminas el trabajo en 100 horas, pero cotizaste el proyecto basado en un tiempo de 200 horas, estás incrementando efectivamente tu cuota a $16 USD/hr.

Muchas gracias por visitarme, si te gusto éste vídeo por favor suscríbete a mi canal y compártelo con tus amigos!