La definición de la computación en la nube o cloud computing se basa en 5 atributos: multiusuario (recursos compartidos), escalabilidad masiva, elasticidad, pagas por lo que usas, y auto-abastecimiento de recursos.

  • groupMultiusuario

    A diferencia de los modelos informáticos tradicionales que asumen que el hardware es dedicado a un solo usuario/propietario, la computación en la nube se basa en un modelo en el que se comparten los recursos (es decir, varios usuarios utilizan el mismo conjunto de equipos) al nivel de red, hardware y aplicación.

  • backupEscalabilidad masiva

    Aunque las organizaciones pueden tener cientos o miles de sistemas, el cloud computing proporciona la capacidad de escalar a decenas de miles de sistemas, así como la capacidad de ancho de banda de la escala masiva y espacio de almacenamiento.

  • compare arrowsElasticidad

    Los usuarios pueden aumentar rápidamente y disminuir sus recursos informáticos, según sea necesario, así como liberar recursos para otros usos cuando ya no son necesarios.

  • shopping cartPagas por lo que usas

    Los usuarios pagan sólo por los recursos que realmente utilizan y sólo por el tiempo que se utilizan.

  • filter 9 plusAuto abestecimiento de los recursos

    Los usuarios se auto abastecen de los recursos adicionales como capacidad de procesamiento, software, almacenamiento y recursos de red.

Cloud computing a detalle

Uno de los atributos mas importantes del cloud computing es la elasticidad de los recursos. Esta capacidad permite a los usuarios aumentar y disminuir sus recursos informáticos, según sea necesario.

Por ejemplo, es relativamente fácil determinar la cantidad minima de recursos que una aplicación consumirá, pero predecir esa cantidad a futuro es increíblemente difícil, sobre todo cuando las características de la aplicación cambian constantemente.




La idea de alquilar recursos informáticos por hora, no es nueva en lo absoluto. Esta idea se remonta a la década de 1960, cuando no era económicamente viable para una universidad poseer un servidor dedicado (en aquel entonces, era completamente absurdo asumir que un individuo podía comprar una computadora) y las universidades rentaban o reservaban sus servidores por un determinado lapso para que los usuarios realizaran tareas en el servidor.

Por ejemplo antes del cloud computing, montar un servidor era tarea masiva que empezaba con planificar los recursos que se iban a consumir, ordenar un servidor de algún proveedor de equipo de computo, encontrar un proveedor de co-locación para instalar el servidor, esperar la llegada, firmar contratos, visitar el datacenter para montar el rack del servidor, instalar el software, configurar el sistema operativo, la red, las aplicaciones y la seguridad.

Es precisamente por eso que el interés en el cloud computing está creciendo porque este modelo ofrece a los usuarios el acceso a super computadoras a solo una fracción del costo total de propiedad. Aun mas importante, estas soluciones pueden ser adquiridas en demanda y los usuarios pueden comprar lo que necesitan cuando lo necesitan.

Sin embargo, a pesar de los beneficios que el cloud computing ofrece, aun existe mucha resistencia en la adopción de este modelo, primordialmente al nivel enterprise. Dos de las principales barreras que detienen la adopción del cloud computing al nivel enterprise es la seguridad y la privacidad.

En cuestión de seguridad, debido a que la computación en nube representa un "nuevo" modelo de computación, hay una gran cantidad de dudas y falta de conocimiento acerca de cómo funciona la seguridad al nivel red, aplicación, datos, etc.

Por otro lado, la capacidad de cumplir con todas las regulaciones de privacidad ha sido cuestionada ampliamente en el mundo del cloud computing. Hoy en día existe un sinnúmero de diferentes requisitos para proteger la privacidad de la información de los usuarios, y no es absolutamente claro si el modelo de computación en nube ofrece una protección adecuada de dicha información, o si las organizaciones se encuentran en violación de las regulaciones a causa de este nuevo modelo.

Por ejemplo, existe mucha variabilidad acerca de donde se almacena la información fisicamente, donde se realiza la computación, o desde donde se lee esa información. Dado esta variabilidad, recientemente Canada prohibió que el gobierno utilice nubes con nodos en EEUU, ya que existe la posibilidad de que parte de la información confidencial del gobierno se transmita a través de cableado Estadounidense.

Si quieres conocer más acerca del cloud computing, a continuación te dejo una lista de artículos que he escrito al respecto sobre el cloud computing:

El modelo SPI
Tipos de Nube
  • Nubes públicas
  • Nubes privadas
  • Nubes híbridas
Temas Variados>
  • El impacto del cloud computing en los usuarios
  • Las tecnologías que facultan al cloud computing
  • Los principales beneficios de migrarse a la nube.